Práctica No. 5
Identificación de Vitamina C
En este experimento podrás comparar el contenido relativo de vitamina C de ciertas bebidas, y puedes clasificar las frutas, los jugos y las bebidas desde el más alto al más bajo índice.
Objetivos:
-
Detectar la presencia y cantidad de vitamina C en diferentes frutas y zumos de fruta comerciales.
-
Que los alumnos tomen conciencia de la importancia de conocer la composición de los alimentos que consumen como un primer paso para conseguir una dieta equilibrada y saludable.
Observaciones:
El objetivo de esta práctica era observar si contienen o no contienen Vitamina C los jugos comerciales como dice en su etiqueta de información nutrimental.
La experiencia consiste en hacer reaccionar el yodo con el almidón y el ácido ascórbico (Vitamina C). Cuando el yodo se une al almidón, da una coloración azulada característica.
El yodo reacciona con el ácido ascórbico sin dar la coloración azul, cuando se va goteando yodo en una solución en la que hay ácido ascórbico y almidón, el lugol reacciona primero con el ácido ascórbico, sin dar ninguna coloración.. Cuando todo el ácido ascórbico ha reaccionado con el lugol, este, en exceso, comienza a unirse con el almidón, apareciendo la coloración azul característica.
Así, el mayor número de gotas de lugol empleadas para conseguir la coloración azul indica una mayor proporción de vitamina C.Es por eso que en los jugos se presento un color azul demasiado débil, y después de un rato desaparecia, execto en el jugo de jitomate, ahí si presentó una coloración azul obcuro.
Esquemas:
Conclusiones:
Esta práctica se basa en la reacción clásica de yodo con almidón. El almidón es un hidrato de carbono de origen vegetal que está compuesto por dos polímeros distintos, ambos de glucosa, la amilosa y la amilopectina. El componente macromolecular amilosa tiene forma helicoidal y es capaz de formar un complejo con el yodo (disolución indicadora). Este complejo, a diferencia del yodo y el almidón libre, tiene un color azul violáceo característico, y su formación se debe a la absorción del yodo en
las cadenas de amilosa.
Es muy importante saber los contenidos nutrimentales o no que contienen los alimentos que consumimos, ya que muchas veces no sabemos ni de que están hechos y nos causan enfermedades. Es por eso que se realizan este tipo de identificaciones, para saber si es verdad el contenido que dice la etiqueta, o si solo nos mienten. En esté caso no se hizo un análisis cuantitativo, ya que era una identificación y no una determinación.
Bibliografía:
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111208073827AAA4PwZ
Muy buen trabajo! Gracias
ResponderBorrar