Comentario sobre el foro de alimentación:
Todos los temas vistos en el foro se relacionan unos con
otros en aspectos importantes para nosotros. Es muy importante que hagamos
conciencia que no estamos en los tiempos de antes, que ahora hay millones de
personas más en el mundo que se deben alimentar, que ahora los productos ya no
alcanzan o no alcanzarán para el 2050 o para generaciones futuras. Es por eso
que se están buscando medidas para solucionar este problema.
Uno de los temas más importantes vistos en el foro, para mí,
fue “África el granero del mundo” ya que se piensa que es uno de los
continentes más pobres del mundo cuando no es así, es uno de los más ricos en
tierras, solo que las personas no cuentan con los recursos suficientes para
cultivar ahí, es por eso que corporaciones compiten por esas tierras, una
desventaja de estas corporaciones es que se proponen a cultivar enormes
extensiones en tierras ajenas, sin darles siquiera un porciento de la
producción a los dueños o personas que viven ahí.
Por otra parte, mientras los habitantes de este continente
sufren de hambre, por otros lados el desperdicio de comida es un problema muy
preocupante, ¿podemos salvar al planeta con solo ahorrar alimentos? Para mí la
respuesta es sí, muchas frutas y verduras se desperdician por fallos de
empaquetado o transporte en los restaurantes o supermercados mayormente, con
estos alimentos se podría alimentar a muchas personas que en generaciones
futuras.
Unas necesidades vitales del ser humano es la alimentación,
expertos dicen que deberíamos alimentarnos como en la Edad de Piedra, debido a
que llevaban una buena dieta, pasaban tanto tiempo buscando alimentos, que la
obesidad, diabetes u otras enfermedades no eran problema para ellos, debido a
que no comían excesivamente ya que tenía que alimentar a sus dos esposas y doce
hijos. Las energías que les daba el consumir carne, las gastaban caminando
horas en busca de comida
En conclusión pongámonos a pensar que para el 2050 la
población aumentará otros 2000 millones más, no estamos para desperdiciar
comida, al contrario, debemos ahorrar lo más que se pueda para poder alimentar
a toda esta población, existen muchos métodos de alimentación, una de ellas es
la revolución azul, que nos dice que para generar un ahorro, sería bueno
reducir el consumo de carnes y aumentar el de peces, ya que genera menor
contaminación.
Buen trabajo, Mariana.
ResponderBorrar