Importancia del suelo.

Importancia del cuidado y manejo del suelo

Como ya sabemos, el suelo es el sustento de la vida y es uno de los recursos más importantes para todos los seres vivos.

Comencemos con lo más importante, el suelo da sustento a miles de especies, desde pequeños microorganismos hasta los organismos más grandes que existen. Ahí la importancia de su cuidado y preservación, ya que es un recurso no renovable.

Pero, ¿cómo se forma el suelo?

El suelo empieza su formación a partir de duras rocas que se desintegran por el paso del agua y los cambios climáticos, luego de esto las partículas son arrastradas por el agua y el aire hasta lograr su sedimentación. 

 

Los pequeños microorganismos (algas y hongos) colonizan el nuevo sustrato y al morirse sus restos se juntan con el suelo y éste se hace más fértil. 

 Los microorganismos son vitales para la buena formación del suelo, ya que, algunos de ellos, como las lombrices, tienen propiedades benéficas; como liberar poco a poco el nitrógeno, azufre, fósforo, potasio y vitaminas. También contribuyen a proteger las plantas de hongos asesinos u otras plagas.

 

 Por otra parte, cabe destacar que existe una gran variedad de suelos con propiedades muy diferentes, existen suelos agrícolas (es aquel que se utiliza en el ámbito de la productividad), ganaderos (es el que se utiliza para el desarrollo productivo ganadero), forestales (una porción de la superficie de la tierra, formada por material mineral y orgánico, penetrado por cantidades variables de agua y aire y que sirve de medio para la mantención de la vegetación forestal) e industriales (son aquellos en los que el ser humano construye edificios para un beneficio propio), cada uno tiene una función importante. Aunque no lo creamos, no todos los suelos tienen una productividad satisfactoria, ya que influyen diferentes factores como la humedad, el pH, la temperatura, etc. Es por eso que en cada uno se desarrollan actividades diferentes.

De todas las variedades de suelos que existen, México cuenta con el 87% de ellos, sin embargo la mayoria se encuentran degradados debido a su mal uso, actividades como la ganadería, el uso de tractores y fertilizantes hacen un fuerte impacto en la degradación de los suelos y lo que tarda miles de años en formarse, puede perderse rápidamente por un mal uso.

Los suelos constituyen un pratimonio cultural, ya que, además de dar vida a organismos y microorganismos, retiene contaminantes, mejora el clima, purifica el aire por medio de la captura de Dioxido de Carbono y limpian y liberan el agua de contaminantes, entre otras cosas.

Es por eso que organizaciones que están en contra de la contaminación hacia los suelos, desarrollan acciones muy sencillas para conservar y cuidar los suelos, así, disminuirá el impacto en la degradación del mismo. Una de esas acciones es reducir el uso de fertilizantes e insecticidas, también, saber manejar el suelo cuando se utiliza para actividades agrícolas y ganaderas.



 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario