Análisis Físicos
1. Muestreo
Para esta práctica tuvimos que ir al rancho "la herradura" que se encuentra por Actopan y es ahí donde vive Maribel. Comenzamos dividiendo las 2 parcelas en 30 cuadriculas, quitamos la parte de arriba de la tierra que es donde se encuentra la materia orgánica y con un palito medimos 15 cm de profundidad y hasta ahí cabamos y tomamos los 500 g de suelo y así posteriormente en cada cuadricula hasta completar las 30. Cuando ya teníamos las 30 muestras las regamos sobre una lona y aplicamos el método de cuarteo y tomamos los 500g para su posterior análisis.
Práctica No. 5 Análisis de porosidad
Para esta práctica tomamos 3 tubos de ensayo y los llenamos a 3/4 partes de su capacidad llenando la otra parte de agua, lo dejamos reposar un minuto y llegamos a la conclusión de que cada muestra tuvo diferente penetración de agua, en la muestra 1 el agua llegó a los 3.3 cm en la dos a los 4 cm y en la tercera a los 5 cm. En conclusión la penetración del agua depende mucho en la estructura del suelo cuando son suelos arenosos o con rocas el flujo del agua es más alto pero tienen menor retención, mientras que en los suelos arcillosos no existe mucha penetración del agua pero existe una mayor retención de ella.
Práctica número 6. Textura
El objetivo de esta práctica era identificar el tipo de textura que tenía nuestro suelo, para esto tomamos una muestra con un peso de 100 g y la tamizamos 3 veces, colocando lo que quedaba en el tamiz en un vaso de precipitado para luego pesar las 3 muestras, la sumatoria de las 3 muestras debía de dar un aproximado entre 90 y 100 g para poder sacar la textura mediante el triangulo y nuestro resultado fue "arenoso franco".


Práctica No. 7 Presencia de cristales de cuarzo
Para la realización de esta práctica tomamos tres muestras de nuestro suelo seco y lo tamizamos, luego de esto colocamos la tierra sobre un vidrio para poderla observarla a través del lente del microscopio, solo notamos la presencia de cristales de cuarzo en la muestra 1 y 3. Los cristales de cuarzo se encuentra en la mayoría de los suelos debido a su abundancia natural en las rocas y por sus resistencia al toque químico.

Práctica No. 8 Determinación de la densidad
Para esta práctica tomamos 3 muestras de suelo de 100g y las colocamos en tres probetas, luego de esto llenamos otra probeta con 100 c.c de agua y agregamos 100 c.c de agua a las probetas que contenían suelo y notamos la diferencia de volúmenes que presentó cada probeta. La densidad en la primera probeta fue de 1.38 gr/ml, la segunda de 1.11 gr/ml y la tercera de 1 gr/ml.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario