Identificación de almidón

Práctica No. 6

Identificación de almidón


Objetivo:

Identificar el contenido de almidón en los alimentos seleccionados, ya sea de manera natural o artificial. 

Observaciones:

Mientras hacíamos la práctica pudimos observar el cambio de color rápidamente en el arroz, yogurt, la papa y el plátano, se suponía que en la salchicha y en el pollo no debía cambiar su color al agregar el reactivo de yodo ya que no deben de contener almidón, pero la salchicha se torno de un color azul oscuro, esto indica que le agregaron almidón pero de manera artificial. El cambio de color se debe a que el almidón contiene unas molécula que reacciona con el yodo, haciendo que éste cambie su color a un azul oscuro o violeta. 

Esquemas:  




Conclusiones:  
 La prueba del yodo, es decir, la reacción entre el yodo y el almidón, es la que nos permite detectar la presencia de almidón en algunos alimentos. Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de poliyoduro (generalmente triyoduro, I3) que se enlazan con el almidón en las hélices del polímero. En concreto, es la amilosa del almidón la que se une a las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro, a veces prácticamente negro.
 El almidón forma parte de la reserva energética de los vegetales, por lo cual se encuentra casi en todos ellos. Además, constituye una de las principales fuentes de calorías en la dieta de los seres humanos.
 Este tipo de identificaciones son hechas para saber si el alimidón que contiene el alimento se encuentra de manera natural o si sus fabricantes lo agregaron de manera artificial.

 

1 comentario: