Práctica No 1.
Reconocimiento de ecosistemas
Objetivos:
Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de preservar
los ecosistemas.
Observar y descubrir las características de un ecosistema.
Clasificar los elementos bióticos y abióticos
Hacer un inventario de especies observadas
Realizar una análisis de Ph, alcalinidad y materia orgánica
del suelo
Fundamentos:
El ecosistema es un conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellos en su ambiente abiótico, mediante
procesos como la depredación, la competencia, etc. Las especies del ecosistema,
incluyendo las bacterias, dependen unos de otros. Las relaciones entre las
especies y su medio resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El ecosistema se compone de factores bióticos y abióticos y
como ya sabemos los factores bióticos son todos los organismos de un
ecosistema que sobrevive, es decir que
tiene vida, puede referirse a la flora y fauna de un lugar y sus interacciones.
Los factores abióticos por otra parte son distintos componentes que determinan
al espacio físico en el cual habitan los seres vivos, entre los más importantes
se encuentran la luz, la temperatura, el pH, la humedad, el oxígeno y los
nutrientes.
Observación del lugar:
Lo que pudimos observar al llegar al lugar fue una gran cantidad y variedad de
vegetación, árboles, arbustos, palmas, lianas, flores, musgos, hojas en el
suelo; lo que indicaba que había árboles caducifolios, todos los árboles eran
de diferente tamaño.
Pudimos observar el cambio de tierra, ya que la de allá
estaba un poco más suelta y el clima también era diferente debido a que se
encuentra cerca de los cerros.
Inventario de especies:
No pudimos observar animales grandes, pero había demasiadas
hormigas y lombrices, que son indispensables para el suelo. Algunas abejas y
palomillas.
Análisis:
Determinación de Ph: Podemos decir que el suelo tenía un ph
ácido, ya que era de 5.3 y esto lo determinamos mezclando un poco de tierra con
agua destilada y dejando reposar durante 5 minutos para después colocar el
potenciómetro.
Determinación de materia orgánica: Al agregar el agua
destilada, pudimos observar efervescencia lo que indicaba que contenía materia
orgánica
Determinación de carbonatos: Aquí la tierra no presentó
efervescencia al agregarle las gotas de HCl lo que indicaba que no tenía carbonatos.
Cálculos:
Árbol 1.

12.6
m
= 0.781 X 12.6 m + 1.55 m
tg 38° = 0.78 = 13.81m + 1.55 m
= 14.931 m de altura
Árbol 2.
tg 35° = 0.700 por lo tanto h2 = tg
35° X 13 m + h1
= 0.700 X 13 m + 1.55 m +
1.42 m
= 9.102 m + 1.42 m
= 10.52 m de altura
Árbol 3.
tg 48° = 0.700 por lo tanto h2 = tg
48° X 15 m + h1
= 1.110 X 15 m + 1.55 m + 1.47 m
= 16.659 m + 1.47 m
= 18.129 m de altura
Cuestionario
1. 1.
Explica el uso del suelo del ecosistema
observado
Pudimos observar que en este lugar le dieron un buen uso al
suelo, ya que hay demasiada vegetación, árboles y plantas, no los tuvieron que
cortar al contrario aprovecharon los recursos que les da e hicieron columpios y
otras cosas en donde la gente pudiera divertirse. Hay plantaciones de café y
otros árboles que dan un beneficio productivo.
2. ¿Qué relación existe entre las plantas y los animales que
cohabitan en el ecosistema?
Cuando hicimos el inventario de especies, pudimos darnos
cuenta que existe una mayor variedad de organismos en el suelo, y pudimos
observar que la mayoría habita debajo de las árboles, esto es porque ahí existe
una mayor cantidad de materia orgánica, que es la que los árboles sueltan y de
eso se alimentan.
3. Cita eslabones de cadenas tróficas observadas en el
ecosistema.
Hormiga – lombriz – tierra
Escarabajo – oruga – hoja
Sapo – mariposa – flor
4. Describe el ecosistema observado y clasifica los factores
bióticos y abióticos
Al llegar al lugar se aprecia una gran cantidad de factores bióticos
como árboles, arbustos, palmas y animales como hormigas, lombrices, gusanos,
mariposas, aves, etc. Algunos factores abióticos como rocas, el cambio te
temperatura, el agua, el suelo, entre otros
5. De acuerdo a los resultados de los análisis ¿qué calidad
tiene el suelo?
Llegamos a la conclusión de que tiene una buena calidad, ya
que salió positivo en la mayoría de sus análisis, menos en el de carbonatos,
tenía un ph acido, pero sin embargo microorganismos y vida vegetal habitan en
el.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario